Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ochagavía, un tesoro escondido en el Pirineo

¿Quieres descubrir un rincón con encanto auténtico en el Pirineo navarro? Ochagavía, Otsagabia en euskera, situado en pleno Valle de Salazar, es un destino ideal para una escapada repleta de naturaleza, cultura y tranquilidad. 

Ochagavía, arquitectura de cuento y paisaje pirenaico

Enclavada a 764 metros de altitud, esta villa conserva intacto el casco urbano medieval, con calles empedradas, casas de piedra con tejados inclinados y escudos nobiliarios sobre amplios portalones. Su puente medieval sobre el río Anduña, rodeado por balcones floridos, ofrece una estampa de postal que enamora a primera vista. 

La iglesia de San Juan Evangelista llama la atención por su imponente torre y por los retablos renacentistas creados por el escultor Miguel de Espinal. A la entrada del pueblo, justo donde se unen los ríos Zatoya y Anduña, se alza una cruz de piedra del siglo XVI decorada con motivos detallados, que da la bienvenida y recuerda el pasado histórico y religioso de la villa.

Naturaleza y senderos para saborear el valle

Ochagavía es la puerta ideal para explorar la Selva de Irati, uno de los hayedos mejor conservados de Europa, con más de 17.000 hectáreas entre Navarra y Francia. El Centro de Interpretación de la Naturaleza, situado junto a la Oficina de Turismo, ofrece exposiciones sobre el ecosistema y te orienta sobre rutas por el valle. 

Desde el pueblo arrancan senderos de diferentes niveles. El Camino Viejo de Muskilda (circular de unos 6 km) sube al santuario del mismo nombre, situado en el monte Muskilda a 1.025 metros, rodeado de bosque y con vistas que merecen el esfuerzo. 

Tradiciones que sorprenden en Ochagavía 

Ochagavía también vibra con las fiestas patronales del 8 de septiembre, en honor a la Virgen de Muskilda. Durante cinco días, los danzantes salacencos ejecutan bailes tradicionales acompañados por “el Bobo”, un personaje enmascarado del folklore local. 

Consejos locales desconocidos

Desde el Centro de Interpretación puedes pedir información sobre talleres de interpretación ambiental o excursiones guiadas para conocer detalles ocultos del valle.

Aprovecha para probar la gastronomía local, como el queso de cabra salazareñala trucha de río o la sidra casera elaborada en caseríos de la zona. Si tu visita coincide en los meses de otoño, disfrutarás de un paisaje que se tiñe de ocres intensos. 

Ochagavía reúne historia, naturaleza y un ambiente rural auténtico en un solo día. Es perfecta para quienes buscan desconectar en un entorno tranquilo, entre bosques y montañas. Además, conecta fácilmente con pueblos del valle como ZubiriIsaba o Burgui

No olvides llevar calzado cómodo, agua, cámara y ¡buen apetito para disfrutar del sabor navarro!

No te vayas de la zona sin antes pasar por el cercano Valle de Roncal. Te recomiendo también descubrir los rincones de Ansó o profundizar tu visita en la selva de Irati. 

Ochagavía, un tesoro escondido en el Pirineo

Aritz, natural de Irún y experto local en el País Vasco

Historias de otros viajeros

Regístrate para ver todos los planes

Regístrate para contarnos tu opinón.
ÚNETE A

Te avisamos de las mejores experiencias de ocio al sur de los pirineos.

Cerca de ti

Encuentra las experiencias más auténticas a un solo paso

DESCUBRIR

¿Qué quieres descubrir?

Nuestros expertos locales te desvelarán los secretos
mejor guardados y experiencias imprescindibles

BIENVENIDO

DEBE SER MAYOR DE 18 AÑOS PARA VISITAR EL SITIO.

¿ES USTED MAYOR DE 18 AÑOS?

Nuestras mejores ofertas de ocio a tu email.