Cuando cae la noche del 31 de octubre, Euskadi recupera una tradición ancestral cargada de simbolismo, la Gau Beltza, ‘Noche Negra’ en euskera, también conocida como Arimen Gaua, la ‘Noche de las Almas’.
Mucho antes de que el Halloween moderno llegara a nuestras calles, esta celebración ya formaba parte del calendario popular vasco, con raíces paganas vinculadas al final de la cosecha y al comienzo del invierno.
Hace siglos, en los caseríos vascos era habitual tallar calabazas, nabos o incluso patatas con rostros inquietantes, colocando velas en su interior. Estas figuras luminosas cumplían una doble función: por un lado, ahuyentar a los malos espíritus; por otro, servir de guía para que las almas queridas encontraran el camino de regreso al hogar durante esa noche especial.
Se cree que esta costumbre celta prefiguraba lo que hoy conocemos como Halloween, pero aquí tiene un matiz más íntimo y de memoria colectiva.
Aunque la Gau Beltza perdió fuerza durante el siglo XX, hoy está siendo rescatada en diversas localidades de Euskadi como Ondarroa, Mutriku, Lekeitio o Andoain.
En Gorliz, por ejemplo, la Plaza Ibarreta se convierte en un escenario encantado donde calabazas iluminadas, disfraces hechos con sábanas y talleres tradicionales llenan el ambiente de magia y misterio.
La Gau Beltza no es solo una noche de disfraces o terror, sino una verdadera experiencia comunitaria. En torno a hogueras o pasacalles, se comparten castañas asadas y se cuentan historias transmitidas de generación en generación.
Más que una simple fiesta, la Gau Beltza refleja valores muy arraigados en la cultura vasca. Habla de memoria colectiva, de recibir a los antepasados y de mantener vivo el vínculo con el entorno rural y sus tradiciones.
Olvídate del Halloween comercial y ruidoso. Si quieres vivir esta noche como lo hacen en los pueblos de Euskadi, acércate a Mutriku u Ondarroa, donde la tradición se ha recuperado con cuidado y autenticidad. Pasea entre talleres de calabazas talladas, súmate al pasacalle o simplemente disfruta del ambiente mientras las calles antiguas se llenan de velas y olor a castañas. Lleva ropa cómoda y el móvil bien cargado para capturar momentos que no necesitan filtros.
Gau Beltza es mucho más que una adaptación local de Halloween. Es una forma de reconectar con la historia vasca, de sentir el pulso de una cultura que celebra el paso del tiempo, la llegada del frío y el recuerdo de quienes ya no están.
Para seguir disfrutando del ambiente otoñal, te recomendamos nuestra entrada sobre recoger setas en el País Vasco. Y si después te apetece degustarlas, no te pierdas también nuestra guía sobre dónde comerlas en la región. Como alternativa, otro plan perfecto para esta época es salir a recoger castañas en los bosques vascos, una tradición muy arraigada y con mucho encanto.
Aritz, natural de Irún y experto local en el País Vasco
Dirección Ondarroa, Vizcaya, País Vasco
Historias de otros viajeros
Regístrate para ver todos los planes